Fortalecimiento a la actividad artesanal en la zona de influencia
A lo largo y ancho de la geografía colombiana, existen cientos de personas, que construyen piezas artísticas en las que plasman sentires y raíces de los ancestros de sus pueblos, estos productos, también se convierten en una posibilidad para mejorar la economía de sus familias y comunidades.
Las artesanías hacen parte del bagaje y patrimonio cultural de muchos pueblos colombianos, una labor artística que requiere de un trabajo minucioso y detallista, que arroja como resultado, objetos que no son simplemente funcionales, detrás de cada confección hay una historia que contar de manos mágicas, mentes creativas y un legado cultural que se niega a desaparecer
Ocensa a través de su programa Mujer y Desarrollo, ha establecido una alianza con Artesanías de Colombia para fortalecer la actividad artesanal de los municipios de Ramiriquí, Segovia y Tuchín a través de actividades de asistencia técnica integral en el marco de las actividades de los Laboratorios de Diseño e Innovación de Antioquia, Boyacá y Córdoba.
El proyecto está planteado para identificar y acompañar 90 unidades productivas de artesanías en los tres municipios mencionados, con una muestra de igual número de piezas. A la fecha, en Tuchín, Córdoba se avanzó con la socialización del proyecto y la evaluación de las piezas presentadas por las artesanas del municipio. En el municipio de Ramiriquí, Boyacá, arrancaron las capacitaciones con los artesanos y artesanas, que hacen parte del grupo seleccionado para el desarrollo del proyecto.